vectorial 6
vectorial 10 08 de Octubre de 2025

5 Errores al Solicitar Arraigo Sociolaboral 2025

Evita Estos 5 Errores Comunes al Solicitar el Arraigo Sociolaboral en España 2025

La solicitud de arraigo sociolaboral es una oportunidad crucial para regularizar tu situación en España. Pero un pequeño error puede costar caro. Conoce los fallos más frecuentes y aprende a prevenirlos para asegurar el éxito de tu trámite.

Preparar tu solicitud con precisión y conocimiento experto es clave para evitar denegaciones y retrasos. No dejes nada al azar.

Errores Comunes en el Arraigo Sociolaboral: ¡Evítalos!

Estos fallos críticos son los que más afectan la aprobación de tu solicitud. Presta atención a cada detalle:

1. Documentación de Residencia: prueba tus 2 años en España

  • Padrón no continuo o insuficiente. Solo documentos oficiales (empadronamientos, facturas, citas médicas) prueban tus 2 años ininterrumpidos en España.
  • Error común: salir del país mientras estás en situación irregular puede afectar tu solicitud.
  • Aporta todas las pruebas posibles de tu permanencia para garantizar que la Administración reconozca tu residencia.

2. Contratos Laborales: salario y condiciones claras

  • El contrato debe indicar la cantidad exacta del salario en números y cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o convenio.
  • Debe incluir una cláusula que indique que entrará en vigor cuando obtengas tu autorización de residencia y trabajo.
  • Jornada mínima de 20 horas semanales.

3. Situación del empleador: documentación fiscal y laboral

  • El empleador debe estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
  • Error frecuente: no presentar documentación que pruebe esto también puede derivar en la denegación de tu solicitud.
  • Documentación necesaria: certificado de no deudas con Hacienda y Seguridad Social; declaración de la renta si es autónomo; Impuesto sobre Sociedades si es empresa.

4. Alta en la Seguridad Social: paso vital tras la resolución favorable

  • Incluso si todo el expediente se presenta correctamente y obtienes resolución favorable, el empleador debe darte de alta en la Seguridad Social.
  • Plazo máximo: 1 mes desde la resolución favorable. Este paso es vital.
  • Si no se realiza el alta en este plazo, la tarjeta de residencia se extingue automáticamente y el trabajador seguirá en situación irregular, obligando a reiniciar el proceso.

Consecuencias de No Corregir Estos Errores

  • Retrasos significativos en la regularización.
  • Gastos adicionales.
  • Riesgo de permanecer en situación irregular en España.

¡Actúa con Inteligencia!

  • Asesoramiento profesional: Consulta siempre a un abogado especializado en extranjería.
  • Revisión completa: Permite que un experto revise toda tu documentación.
  • Documentación completa: Aporta todos los documentos posibles, aunque parezcan menores.

¿Necesitas asesoramiento personalizado? ¡Contacta ahora!

📞 Abogada Molina: +34 747 432 203

Artículos relacionados

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»