vectorial 15
vectorial 15 01 de Octubre de 2025

Arraigo Sociolaboral en España 2025 | Guía Completa y Requisitos

Arraigo Sociolaboral en España 2025: Guía Completa para Regularizar tu Situación

El arraigo sociolaboral es una de las novedades principales del Real Decreto 1155/2024, aprobado en el nuevo Reglamento de Extranjería en España. Desde el 20 de mayo de 2025, esta figura permite a personas extranjeras en situación irregular obtener una autorización de residencia y trabajo si cumplen ciertos requisitos.

El objetivo del nuevo reglamento es facilitar la regularización de quienes ya están integrados en la sociedad española y cuentan con una oportunidad laboral.

¿Qué es el Arraigo Sociolaboral?

Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se concede a extranjeros que han vivido en España de forma continuada al menos dos años y pueden acreditar una oferta laboral .

Con esta modalidad, el solicitante obtiene una residencia inicial de un año, con autorización para trabajar desde el primer momento. Se trata de un procedimiento ágil, pensado para la incorporacion rapida al mercado laboral español.

Requisitos para Solicitar el Arraigo Sociolaboral

1. Residencia continua de al menos dos años

El solicitante debe acreditar permanencia efectiva en España durante al menos dos años, sin superar los 90 días fuera del territorio.

Documentos aceptados:

  • Certificado histórico de empadronamiento.
  • Facturas de suministros o recibos bancarios.
  • Documentos médicos o escolares.
  • Registros administrativos o contratos anteriores.
  • Importante: cualquier salida del país durante la irregularidad puede afectar la solicitud.

2. Contrato de trabajo válido

El contrato laboral debe cumplir:

  • Duración superior a 90 días.
  • Jornada mínima de 20 horas/semana.
  • Salario mínimo interprofesional (SMI) o salario de convenio en números exactos.
  • Cláusula que indique que el contrato entra en vigor una vez obtenida la autorización de residencia y trabajo.
  • El empleador debe estar al corriente de obligaciones con Hacienda y Seguridad Social.

3. Documentación necesaria

Se debe aportar:

  • Copia completa del pasaporte en vigor.
  • Certificado de antecedentes penales de país de origen y España si aplica.
  • Documentos que acrediten residencia continuada de 2 años.
  • Contrato(s) laboral(es) cumpliendo requisitos legales.
  • Certificado de no deudas con Hacienda y Seguridad Social.
  • Declaración de la renta (si autónomo) o IS (si empresa).
  • Justificante de pago de tasa administrativa (modelo 790 – código 052).

4. Alta en la Seguridad Social tras resolución favorable

Aunque toda la documentación esté correcta y obtengas resolución favorable, si el alta en la Seguridad Social no se da en el plazo de un mes desde la resolución, la tarjeta se extingue y la persona vuelve a estar irregular. Es vital cumplir este plazo para que la autorización tenga efecto.

Procedimiento de Solicitud

  • Presentación de solicitud con documentación completa en la Oficina de Extranjería correspondiente o mediante tu profesional de confianza.
  • Revisión del expediente.
  • Resolución aproximada en 3 meses.
  • Alta en la Seguridad Social tras resolución favorable.
  • Solicitud de TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero).

Renovación y Acceso a Nacionalidad Española

La autorización inicial dura un año y puede renovarse si se mantiene la actividad laboral o se acredita búsqueda activa de empleo.

El tiempo de residencia legal cuenta para solicitar nacionalidad española: 2 años para iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y origen sefardí; 10 años para el resto.

Cómo Puede Ayudarte KBM ABOGADA

En KBM ABOGADA ofrecemos asesoría integral para regularizar tu situación mediante el arraigo sociolaboral. Revisamos tu documentación, preparamos tu expediente y gestionamos la presentación ante Extranjería, asegurando un proceso ágil y sin errores.

Otros artículos que pueden interesarte

Lo que dicen nuestros clientes

Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»